Este año he hecho el triplete: Londres, París y Roma. Os paso la información de Londres. Fué en invierno, justo cuando la gran nevada que, dicen, pasa, cada 22 años...
http://sites.google.com/site/dinoman665/Home/viatge-a-londres
lunes, agosto 31, 2009
viernes, agosto 21, 2009
Roma
He cogido el bus turístico y entre muchas cosas he ido al Foro y al Coliseo. Os explico la Historia de este anfiteatro que llegó a contener 50.000 espectadores a la sombra (no como ahora que hace un solano inpresionante). Recuerda, como se ve perfectamente en Gladiator, que había todo un sistema de telas para evitar ese sol.
El año 29 a.dC se construyó un anfiteatro en Roma. Durante el famoso incendio de Roma en el año 64 de nuestra era, bajo la orden de Nerón, el anfiteatro quedó destruido.
Nerón, aprovechando el incendio y su jeta, se quedó todo el sector para construir su palacio llamado Domus Aurea. Tocando la Domus Aurea hizo construir un gran estanque artificial e intaló una gran estatua llamada el Coloso de Nerón.
Cuando murió Nerón, Vespasiano cambió la estatua por la del dios Sol.
Vespasiano hizo desecar el pantano y edificar en el año 70, el nuevo anfiteatro que tendría el nombre de la estatua. Probablemente quería devolver el terreno que Nerón había robado a Roma.
En el Coliseo se hacían: venationes (luchas de animales), noxii (execuciones de prisioneros), munera (luchas de gladiadores), naumachiae (luchas de barcos representando batallas navales), etc.
El hijo de Vespasiano, Tito, añadió la parte de arriba y lo inaguró. El otro hijo de Vespasiano, Domiciano, cuando fue emperador, construyó los túneles subteráneos y lo amplió más.
El martirio de cristianos, parece que es un invento del siglo XVI.
jueves, agosto 20, 2009
Me voy de vacaciones
Me iré unos días de vacaciones a Roma. Me llevaré dos comics para el viaje: el hijo de Asterix y Asterix y los Normandos. Cuando vuelva tendré un montón de cosas que explicar en el blog.
Asta pronto.
Adios y Saludos.
miércoles, agosto 19, 2009
Louvre (1)

Me sorprendió mucho este cuadro de Bernat Martorell de, aproximadamente 1435. Se ve la decapitación de San Jorge. Es habitual que los santos acabaran mal, pero parecía que habiendo matado al dragón ya había hecho suficiente y no tenía que ser martir...
Por cierto, recuerda mucho a Brueghel.
Marco histórico: Hace 4 años que murió Juana de Arco. Pronto, en 1453, finalizará la guerra de los 100 años (en realidad 116) entre Francia e Inglaterra.
Hace poco se han instalado los Trastámara después del Compromiso de Caspe del 1412. En ese momento reina Alfonso el Magnánimo, hijo de Fernando I.
UBICACION LOUVRE DENON, PRIMER PISO, SALA 27
HECTOR DESPIDIENDOSE DE ANDROMACA de JOSEPH-MARIE VIEN

Estamos a tres años de que comience la revolución. A Vien se le considera el maestro de David y un gran impulsor del neo-clasicismo.
http://carteles.louvre.fr/carteles/visite?srv=car_not_frame&idNotice=16949
Louvre
Visitar todo el Louvre es una tarea casi imposible para un turista. Internet nos ayuda a hacerlo cómodamente sentados desde casita. Si clicáis este link, podréis pasear sala por sala, cuadro por cuadro y, si todavía no habéis estado, podéis preparar una buena visita.
http://cartelen.louvre.fr/cartelen/visite?srv=rp_view_rp
Fijaos que a parte de explicaciones y muy buenas imagenes de los cuadros, os indica en qué sala
está la obra. Para utilizarlos tenéis que indicar la parte llamada SULLY o RICHELIEU o DENON.
Dentro de cada parte podéis escoger las diferentes plantas. Una vez en ellas, podéis ir cuadro por cuadro...
De todas maneras, iré comentando unas obras. No son los más famosos, algunos sí, pero son algunos de los que más me han sorprendido por diferentes motivos.
http://cartelen.louvre.fr/cartelen/visite?srv=rp_view_rp
Fijaos que a parte de explicaciones y muy buenas imagenes de los cuadros, os indica en qué sala
está la obra. Para utilizarlos tenéis que indicar la parte llamada SULLY o RICHELIEU o DENON.
Dentro de cada parte podéis escoger las diferentes plantas. Una vez en ellas, podéis ir cuadro por cuadro...
De todas maneras, iré comentando unas obras. No son los más famosos, algunos sí, pero son algunos de los que más me han sorprendido por diferentes motivos.
lunes, agosto 17, 2009
Un blog que recomendar.
Mis comics y más, así es como se llama el blog del comic franco-belga y de los comics que dibuja su propio creador: José Luis Povo.
No olvidéis entrar en http://miscomicsymas.blogspot.com/
domingo, agosto 16, 2009
Fútbol español
Los Simpsons
Familia Simpson
Nombre:Nomre: Homer Jay Simpson
Edad: 36
Peso: Entre 108 y 118 Kg
Nombre: Marge Simpson
Edad: 34
Cantante favorito: Tom Jones
Nombre: Bart Simpson
Edad: 10
Mejor amigo: MilhouseNombre: Lisa Marie Simpson
Edad: 8
Instrumento: Saxofon
Nombre: Maggie Simpson
Edad: 1
Arma: Escopeta
Nombre: Abraham Simpson
Edad: 80
Exempleo: Militar
Mascotas: Pequeño ayudante(Perro) Snowball 2 (Gato)
sábado, agosto 15, 2009
Esklavos: Ungo, Virop y sus aventuras
HIstoria
Ungo y Virop son dos divertidos extraterrestres. Cuando transportan mercancía en su nave se estrellan en un planeta llamado Akea. Alli son esclavizados por los Uroz (una especie ogros verdes con pistola).Aqui empiezan las aventuras de Ungo y Virop, si quieres ayudarles pulsa aquí: http://www.esklavos.com/home/
Personajes: Ungo,Virop, Nim, Floda, Los Uroz...
Aquí está la solución del c1.
Ungo y Virop son dos divertidos extraterrestres. Cuando transportan mercancía en su nave se estrellan en un planeta llamado Akea. Alli son esclavizados por los Uroz (una especie ogros verdes con pistola).Aqui empiezan las aventuras de Ungo y Virop, si quieres ayudarles pulsa aquí: http://www.esklavos.com/home/
Personajes: Ungo,Virop, Nim, Floda, Los Uroz...
Aquí está la solución del c1.
Los títulos de Astérix
Uderzo & Goscinny
1. Astérix el galo (1961)
2. La hoz de oro (1961)
3. Astérix y los godos (1963)
4. Astérix gladiador (1964)
5. La vuelta a la Galia (1965)
6. Astérix y Cleopatra (1965)
7. El combate de los jefes (1966)
8. Astérix en Bretaña (1966)
9. Astérix y los normandos (1967)
10. Astérix legionario (1967)
11. El escudo arverno (1968)
12. Astérix en los Juegos Olímpicos (1968)
13. Astérix y el caldero (1969)
14. Astérix en Hispania (1969)
15. La zitzània / La cizaña (1970)
16. Astérix en Helvecia (1970)
17. La residencia de los dioses (1971)
18. Los laureles del César (1972)
19. El adivino (1972)
20. Astérix en Córcega (1973)
21. El regalo del César (1974)
22. La gran travesía (1975)
23. Obélix y compañía (1976)
24. Astérix en Bélgica (1979)
Uderzo
25. La gran zanja (1979)
26. La odisea de Astérix (1981)
27. El hijo de Astérix (1983)
28. Astérix en la India (1987)
29 Astérix, la rosa y la espada (1991)
30. El mal trago de Obélix (1996)
31. Astérix y la Traviata (2001)
32. Astérix y lo nunca visto (2003)
33.¡El cielo se nos cae encima! (2005)
34. El aniversario de Astérix & Obélix. Libro de oro (2009)
Otros
1.Las doce pruebas de Astérix (1976)
2.Cómo Obelix cayó en la marmita (1996)
viernes, agosto 07, 2009
Parc Asterix
-Fuí al parque de Asterix. Está dividido en 5 partes: La Galia, Roma, la Grecia antigua, los vikingos y a través del tiempo.

¿Cómo llegar?: Tomad el RER-B hasta el aeropuerto CDG-1 (hay otra CDG que es la 2). Allí subid a la planta superior (siguiendo los símbolos de Asterix) y, en uno de los extremos, hay un lugar donde se puede comprar el billete combinado Bus-Parque que sale bastante biewn de precio. Son unos 20 Km.
jueves, agosto 06, 2009
Comer en París + Hotel en París
-Flunch: Junto al centro Georges Pompidou justo a la salida de metro Rambouteau. Es una especie de self-service conbuffet libre de patatas fritas, arroz, lentejas,macarrones...
-La Gueuze: En el número 19 de la rue Soufflot. Es la calle que va desde el Panteón a los Jardines de Luxembourg. Recomendamos el steak con frites, el salmón grillé con salsa bearnesa y el steak-tartar. Precaución con las bebidas: una Orangina (no hay Fanta) 4,50€. Podéis pedir agua del grifo que es gratis.
-2 bis café: Rue des Escoles 2 bis. Buenas ensaladas de pollo y salmón. Zona de la Sorbona/Panteón. Muy buen trato.
Os añado las facturas de algunos restaurantes (para dos personas).
-Respecto al hotel, estuve en el Ibis de Cambronne-Eiffel. Con vistas a la torre, todo muy limpio y con WIFI en la habitación gratuito. (en la página web indica que es de pago, pero solamente se ha de pedir un código diario a recepción. El armario muy pequeño pero suficiente y solamente la TVE-1 internacional.
El desayuno (7,50€ por adulto) no merece la pena. Mejor ir a la boulangerie (panadería) saliendo a la derecha o al Monoprix tocando la Rue del Commerce.
La dirección web es la siguiente:
http://www.ibishotel.com/es/hotel-1400-ibis-paris-tour-eiffel-cambronne-15eme/index.shtml
Suscribirse a:
Entradas (Atom)